This shows you the differences between two versions of the page.
home:translations:spanish [05.10.2019] – [Data] sallieq | home:translations:spanish [09.14.2022] (current) – external edit 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Line 5: | Line 5: | ||
Este documento es un resumen único de las cuestiones claves relacionadas con el Protocolo Marshall, especialmente las pertinentes a los médicos. | Este documento es un resumen único de las cuestiones claves relacionadas con el Protocolo Marshall, especialmente las pertinentes a los médicos. | ||
- | Sin la participación activa del paciente en el sitio [[http:// | + | Sin la participación activa del paciente en el sitio [[https:// |
Line 12: | Line 12: | ||
Recomendamos enfáticamente a los médicos y pacientes aprovechar la información contenida en los siguientes sitios web. | Recomendamos enfáticamente a los médicos y pacientes aprovechar la información contenida en los siguientes sitios web. | ||
* **MPKB.org** | * **MPKB.org** | ||
- | * **MarshallProtocol.com** | + | * **MarshallProtocol.com** |
* **AutoimmunityResearch.org** | * **AutoimmunityResearch.org** | ||
* **Bacteriality.com** - Las entrevistas que realiza Amy Proal con pacientes MP así como artículos acerca de la ciencia fundamental del Protocolo Marshall. | * **Bacteriality.com** - Las entrevistas que realiza Amy Proal con pacientes MP así como artículos acerca de la ciencia fundamental del Protocolo Marshall. | ||
Line 18: | Line 18: | ||
Aunque el médico es él responsable del cuidado del paciente, los pacientes pueden y deben realizar | Aunque el médico es él responsable del cuidado del paciente, los pacientes pueden y deben realizar | ||
- | Es más, sin la participación activa del paciente en el sitio [[http:// | + | Es más, sin la participación activa del paciente en el sitio [[https:// |
< | < | ||
Line 34: | Line 34: | ||
El Protocolo Marshall (MP) es el nombre dado o asignado a una terapia desarrollada por el Profesor Trevor Marshall que está basada en la patogénesis que él ha propuesto para la enfermedad crónica inflamatoria. | El Protocolo Marshall (MP) es el nombre dado o asignado a una terapia desarrollada por el Profesor Trevor Marshall que está basada en la patogénesis que él ha propuesto para la enfermedad crónica inflamatoria. | ||
- | Marshall (y sus colegas) desarrollaron la hipótesis de que las enfermedades inflamatorias crónicas, incluyendo muchas enfermedades autoinmunes son causadas por disbiosis de una microbiota metagenómica: | + | Marshall (y sus colegas) desarrollaron la hipótesis de que las enfermedades inflamatorias crónicas, incluyendo muchas enfermedades autoinmunes son causadas por disbiosis de una microbiota metagenómica: |
Line 41: | Line 41: | ||
Un número importante de pacientes diagnosticados con sarcoidosis, | Un número importante de pacientes diagnosticados con sarcoidosis, | ||
- | Para determinar si un paciente puede ser tratado exitosamente con el Protocolo Marshall, el diagnóstico específico de una enfermedad crónica no es tan importante como el diagnóstico clínico del experto de asistencia médica de la salud, los resultados de una prueba terapéutica, | + | Para determinar si un paciente puede ser tratado exitosamente con el Protocolo Marshall, el diagnóstico específico de una enfermedad crónica no es tan importante como el diagnóstico clínico del experto de asistencia médica de la salud, los resultados de una prueba terapéutica, |
- | De acuerdo a la Patogénesis de Marshall, la enfermedad inflamatoria crónica se caracteriza por la desregulación de las vias del receptor nuclear que controla la respuesta inmune-inata. | + | De acuerdo a la Patogénesis de Marshall, la enfermedad inflamatoria crónica se caracteriza por la desregulación de las vias del receptor nuclear que controla la respuesta inmune-inata. |
Volume 1. Edited by: Stoltz VD. New York: Nova Science Publishers; 2006. ISBN: 1-60021-000-7.)) | Volume 1. Edited by: Stoltz VD. New York: Nova Science Publishers; 2006. ISBN: 1-60021-000-7.)) | ||
Line 64: | Line 64: | ||
La inmunopatología se utiliza algunas veces como sinónimo de “Reacción Jarisch-Herxheimer” o “herx”. | La inmunopatología se utiliza algunas veces como sinónimo de “Reacción Jarisch-Herxheimer” o “herx”. | ||
- | Muchos pacientes en el Protocolo Marshall que han experimentado periodos prolongados de inmunopatología han experimentado mejoras importantes o remisión. | + | Muchos pacientes en el Protocolo Marshall que han experimentado periodos prolongados de inmunopatología han experimentado mejoras importantes o remisión. |
Análisis de laboratorio y reportes de los pacientes pueden ser utilizados para hacer un seguimiento de [[home: | Análisis de laboratorio y reportes de los pacientes pueden ser utilizados para hacer un seguimiento de [[home: | ||
Line 77: | Line 77: | ||
Otros grupos de pacientes: | Otros grupos de pacientes: | ||
* **[[home: | * **[[home: | ||
- | * **[[home: | + | * **[[home: |
Antes de iniciar el tratamiento o la terapia, los médicos y los pacientes deberán familiarizarse | Antes de iniciar el tratamiento o la terapia, los médicos y los pacientes deberán familiarizarse | ||
Line 146: | Line 146: | ||
- | [{{ : | + | [{{ : |
– // | – // | ||
– // | – // | ||
Line 176: | Line 176: | ||
Existen dos metabólitos principales de la Vitamina D: | Existen dos metabólitos principales de la Vitamina D: | ||
- | * **1, | + | * **1, |
- | * **25-hidroxivitamina D (25-D)** – A diferencia del suero 1,25-D las muestras del suero 25-D no necesitan ser congeladas. | + | * **25-hidroxivitamina D (25-D)** – A diferencia del suero 1,25-D las muestras del suero 25-D no necesitan ser congeladas. |
Si las pruebas o análisis de los metabólitos de la Vitamina D no indican inflamción Th1 pero la observación clínica indica lo contrario, un curso abreviado en el Protocolo MP (1 a 2 meses) deberá de ser usado como una prueba terapéutica. | Si las pruebas o análisis de los metabólitos de la Vitamina D no indican inflamción Th1 pero la observación clínica indica lo contrario, un curso abreviado en el Protocolo MP (1 a 2 meses) deberá de ser usado como una prueba terapéutica. | ||
Line 196: | Line 196: | ||
Un descenso de más de 15mm Hg de mercurio de la presion sistólica no se puede deber únicamente a la acción contra la hipertensión de olmesartan. | Un descenso de más de 15mm Hg de mercurio de la presion sistólica no se puede deber únicamente a la acción contra la hipertensión de olmesartan. | ||
- | Por ejemplo, la destrucción generalizada de bacterias y de células infectadas por la bacteria pueden disminuir la presión sanguínea. | + | Por ejemplo, la destrucción generalizada de bacterias y de células infectadas por la bacteria pueden disminuir la presión sanguínea. |
Si un paciente sufre de presión baja antes del tratamiento MP, la presión baja regresaría como un síntoma de la inmunopatología, | Si un paciente sufre de presión baja antes del tratamiento MP, la presión baja regresaría como un síntoma de la inmunopatología, | ||
Line 209: | Line 209: | ||
Para los propósitos del Protocolo MP, el olmesartan tiene dos acciones primarias o realiza dos funciones primarias: | Para los propósitos del Protocolo MP, el olmesartan tiene dos acciones primarias o realiza dos funciones primarias: | ||
- | La vida promedio del olmesartan es de 13 horas. | + | La vida promedio del olmesartan es de 13 horas. |
- | La [[http:// | + | La [[https:// |
La [[https:// | La [[https:// | ||
- | Un estudio que publico el //Journal of Pharmacology// | + | Un estudio que publico el //Journal of Pharmacology// |
- | En pruebas controladas en las que se usa un placebo el único síntoma que ocurrió en más del 1 porciento de los pacientes tratados con olmesartan contra los tratados con un placebo fueron mareos (3 porciento vs. 1 porciento).(({{pubmed> | + | En pruebas controladas en las que se usa un placebo el único síntoma que ocurrió en más del 1 porciento de los pacientes tratados con olmesartan contra los tratados con un placebo fueron mareos (3 porciento vs. 1 porciento).(({{pmid> |
El artículo relevante (relacionado) de la Base de Conocimientos revela el [[home: | El artículo relevante (relacionado) de la Base de Conocimientos revela el [[home: | ||
Line 230: | Line 230: | ||
El Protocolo Marshall utiliza antibióticos bacteriostáticos en dosis programadas para obtener una mayor efectividad. | El Protocolo Marshall utiliza antibióticos bacteriostáticos en dosis programadas para obtener una mayor efectividad. | ||
- | Los antibíoticos se administran a niveles inferiores de la concentración mínima inhibitoria (MIC) para reducir la probabilidad de la resistencia bacteriana (de las bacterias) mientras el MIC es adecuado para infecciones agudas, esa dosificación puede suprimir la respuesta inmune contra los patógenos crónicos y contribuir a su crecimiento. | + | Los antibíoticos se administran a niveles inferiores de la concentración mínima inhibitoria (MIC) para reducir la probabilidad de la resistencia bacteriana (de las bacterias) mientras el MIC es adecuado para infecciones agudas, esa dosificación puede suprimir la respuesta inmune contra los patógenos crónicos y contribuir a su crecimiento. |
- | Por lo tanto, administrando el medicamento a niveles inferiores al MIC mejora la efectividad del Protocolo Marshall contra patógenos crónicos y disminuye la probabilidad de resistencia bacteriana. | + | Por lo tanto, administrando el medicamento a niveles inferiores al MIC mejora la efectividad del Protocolo Marshall contra patógenos crónicos y disminuye la probabilidad de resistencia bacteriana. |
Line 346: | Line 346: | ||
==== Suprimir únicamente los antibióticos ==== | ==== Suprimir únicamente los antibióticos ==== | ||
- | El tiempo que toma a los antibióticos de ya no aumentar la inmunopatología es variable. | + | El tiempo que toma a los antibióticos de ya no aumentar la inmunopatología es variable. |
Line 361: | Line 361: | ||
+ | < | ||
===== Notes and comments ===== | ===== Notes and comments ===== | ||
Line 380: | Line 381: | ||
also section on Zith from Table of dosage | also section on Zith from Table of dosage | ||
=====Referencias===== | =====Referencias===== | ||
+ | </ | ||